Ventajas de los alineadores en pacientes periodontales – Dra. Malvina Ureña

El pasado 16 de mayo se llevó a cabo el KeepSmiling Meeting en la ciudad de Rosario. La Dra. Malvina Ureña, una de las speakers del encuentro, la Dra. Malvina Ureña disertó acerca de “Las ventajas de los alineadores invisibles en pacientes periodontales”. En este artículo, les compartimos los puntos más importantes de su exposición y uno de los casos clínicos que presentó.

En el tratamiento de ortodoncia es fundamental el control del movimiento dentario, con más razón cuando se trata de pacientes periodontales. Una CBCT es un auxiliar de diagnóstico ineludible en la evaluación el paciente adulto, cuanto más en casos periodontales. De esta forma, se podrán visualizar dehiscencias y/o fenestraciones, evaluar la cantidad y calidad del hueso y la ubicación de los dientes en tejido esponjoso y/o cresta alveolar. Saber esto es imprescindible para armar nuestro plan de tratamiento. Además, la CBCT permite comparar resultados pre y post tratamiento.

A continuación, les compartimos un caso de una paciente periodontal realizado por la Dra. Malvina Ureña.

Paciente: mujer, 17 años, paciente periodontal.

Deseo estético del paciente: “Después de 3 años de brackets, quiero tener los dientes derechos”. La paciente relata además haber presentado la pieza 13 retenida.

Diagnóstico:

  • Paciente con tratamiento de ortodoncia correctiva fija hace tres años.
  • Clase I esqueletal y Braquifacial según cefalograma de Ricketts coincidente con cefalograma de B. Jarabak.
  • Clase II segunda división, subdivisión derecha.
  • Deterioro de los tejidos periodontales en maxilar superior con reabsorciones dentarias en sector anterosuperior. Leve movilidad en la pieza 12.
  • Extrusión de incisivos inferiores y protrusión de incisivos superiores (aumento de overjet y overbite). 
  • Línea media inferior desviada hacia la derecha. 
  • Arco de la sonrisa inclinado (izquierda) por asimetría de Williams y diferencias en tonicidad del labio. 






Plan de tratamiento:

  • Retirar aparatología fija y derivación al periodoncista. 
  • Modificar el diseño de los alineadores superiores: recortar los límites y aliviar piezas 13, 12, 11, 21, 22 y 23 para disminuir la presión al insertar y quitar los alineadores.
  • No mover 13, 12, 11, 21 y 22.
  • Proinclinar el resto de las piezas dentarias levemente para direccionarlas al esponjoso para luego intruir 23 y 24.
  • Intruir incisivos inferiores y con el torque positivo: mejorar overjet y overbite. Mover línea media inferior hacia la izquierda y mejorar Clase canina derecha con stripping inferior. 
  • Alinear y nivelar bordes incisales y rebordes marginales con movimientos de 0.10 mm por paso.
  • Controles periodontales durante todo el tratamiento de ortodoncia.

Render 1° etapa

Render 2° etapa

Etapas de tratamiento:

1° etapa: se utilizaron 15 alineadores.

2° etapa: se utilizaron 12 alineadores.

Resultados finales




Conclusión:

El uso de un sistema de imágenes 3D para evaluar el stock de hueso disponible y la ubicación de las raíces en el esponjoso, junto con un buen conocimiento de la biomecánica de alineadores, facilita los tratamientos de ortodoncia que hacen posible no sólo restaurar la estética y la función, sino también evitar la pérdida ósea y el daño resultante a los tejidos de soporte. En algunos casos, incluso puede ser posible restaurar la pérdida de hueso.

Conectemos

Casos KeepSmiling con extracciones: ¿Qué alternativas tenemos?

Dependiendo de la planificación de cada uno de nuestros tratamientos, ante la ausencia de piezas dentarias o en exodoncias programadas, KeepSmiling ofrece dos opciones disponibles: el uso de barras o de dientes virtuales. Ambas opciones conservan el espacio de la pieza dentaria ausente,

Intranet Anterior

Para ingresar a la Intranet anterior utiliza el siguiente acceso

Nueva Intranet

Para ingresar a la nueva intranet de KS hacelo acá