Tuvimos el agrado de entrevistar a la Dra. Sylvia Ringel, speaker y embajadora KeepSmiling en Uruguay. Conversamos acerca de su experiencia con la ortodoncia con alineadores, sus primeros casos, y acerca de lo que significa para ella representar nuestra compañía en el país vecino.
¡Estamos muy contentos de compartirles esta entrevista que realizamos a una gran profesional!
Presentación
Mi nombre es Sylvia Ringel Mosquera. Estoy trabajando con KeepSmiling desde el año 2018, que fue cuando realicé mi primera acreditación. En aquel momento los cursos eran presenciales y conocí a la Doctora María Gabriela La Valle, que fue quien nos dictó la acreditación. Desde ese primer momento quedé tan fascinada en cómo Gabriela expresó el Know How del sistema que comencé a trabajar exclusivamente con KeepSmiling desde ese momento.
¿Cómo conseguiste tu primer paciente KeepSmiling?
Yo ya trabajaba con otras marcas de alineadores pero muy tímidamente. Cuando un paciente venía al consultorio y preguntaba por alineadores, trataba de llevarlo para el lado de los brackets. Pero era una constante consulta el tema de los alineadores. En cuanto tuve la acreditación, el primer paciente que consultó por alineadores, obviamente le ofrecí KeepSmiling, más que nada por esa sensación de saber que contaba con un apoyo atrás por parte de la compañía.
Mi primera paciente tuvo un tratamiento muy exitoso que hasta hoy en día la verdad que la comparto mucho en los cursos porque es un caso que terminó precioso. Ella estaba tan contenta que le comentó a una amiga. Y así llegó otra amiga y luego otra persona. A medida que se empiezan a mover los alineadores en el consultorio, los pacientes se ven en la sala de espera y hablan entre ellos sobre el tratamiento. A veces ocurre que un paciente viene a consultar una cosa y justo hay otro paciente que está usando KeepSmiling y se interesa también. En mi consultorio se escucha mucho todo en la sala de espera, están deseosos de mostrar cómo no se les ven los alineadores puestos. Ese movimiento generó que la consulta de KeepSmiling en el consultorio fuese creciendo cada vez más.
¿Qué miedos tenías antes de comenzar con la técnica de alineadores?
Antes de comenzar con la técnica de alineadores, mi gran miedo era no poder responder ante casos complejos y ante cualquier inconveniente que pudiera surgir. Si soy sincera, el haberme acreditado con KeepSmiling ya me quitó todos esos miedos porque sentí realmente que no estaba sola y que tenía un equipo atrás respaldándome.
¿Cuál fue el mito de los alineadores que rápidamente descubriste que no era real?
El mito que descubrí que no era real es que con los alineadores solamente se podían tratar casos sencillos, que era una frase que venía yo misma repitiendo un montón. Tanto es así que hoy en día a veces vienen casos complejos a pedir brackets y para mis adentros digo “Ay, ¿por qué no se hacen alineadores?” porque se que en ese caso la técnica con alineadores trabajaría muchísimo mejor.
¿Cuál creés que es el recurso auxiliar que más utilizas?
Todos utilizamos siempre dos recursos auxiliares que son inherentes a la técnica que son los Attachments y el Stripping. Estoy utilizando cada vez más los microimplantes asociados con los alineadores para ciertos movimientos, por ejemplo: para hacer mesializaciones o para nivelar un plano oclusal. Es decir, utilizando el recurso del microimplante con el alineador hace que con los alineadores podamos generar una técnica mucho más previsible. Y también, estoy utilizando bastante gomas intermaxilares en los casos que considero que va a servir para el paciente y realmente también ayuda igual que en la técnica convencional.
¿Cuáles son los casos que más te gusta tratar?
Los casos que más me gusta tratar son los casos que involucran el sector anterior, porque el paciente ve rápidamente sus cambios entonces está super contento y los demás también lo notan. Poder devolver rápidamente la sonrisa a ese paciente para mi es muy gratificante.
¿Cuál es el caso clínico más complejo que trataste con los alineadores KeepSmiling?
El caso más complejo que en realidad actualmente estoy tratando con alineadores, es el caso de una colega y amiga que estamos trabajando un caso de desviación de la línea media con exodoncia del lado contralateral. Es un caso que viene muy bien, estoy aprendiendo un montón y bueno, es un gran desafío para mí.
¿Qué se siente ser la Embajadora KS de Uruguay?
Ser embajadora KeepSmiling para Uruguay me ha permitido llegar a tantos colegas desmitificando un poco el tema del alineador que todavía en Uruguay hay muchos colegas que piensan que con el alineador no se puede hacer ortodoncia. Tener la posibilidad de conocerlos uno por uno, entablar y conocer sus dudas me ayuda a poder seguir apoyando.
El ser embajadora también me lleva a estar a cargo de las acreditaciones KeepSmiling en Uruguay. Soy docente y se que siempre que uno enseña algo te hace profundizar sobre la técnica cada vez más en ella. Entonces tengo esas dos posibilidades de tener más contacto con doctores en todo nivel: con doctores que recién empiezan con la técnica y también con doctores que ya están avanzados. Estar al tanto de las inquietudes de todos me hace profundizar mucho en la técnica y al mismo tiempo enseñarla, yo creo que es como ir cada vez buceando y buceando y de alguna manera, profundizando cada vez más en esta técnica tan apasionante que es la ortodoncia con KeepSmiling.
¿Qué te genera haber dado tantas charlas en Latam?
El hecho de haber participado y dado muchas charlas para todo Latinoamérica me ha llevado a estar en contacto no solo con colegas de mi propio medio de Uruguay, sino con colegas de toda Latinoamérica: Chile, Paraguay, Argentina, Colombia y Perú. Todavía no he tenido la oportunidad de participar para México. Pero te van llegando también en esas instancias las dudas o las inquietudes de los doctores que a veces son diferentes a las inquietudes que tienen los colegas de nuestro propio medio.
Particularmente la charla que mayor recuerdo y más me gustó dictar fue la de “Biología del Movimiento Dentario”. Soy docente en la Universidad de la República de las materias básicas y para mí poder enrabar y unir la ortodoncia con alineadores con por qué motivo los alineadores se cambian cada 15 días es muy gratificante. Esta siempre es una de las grandes dudas que me llega de los doctores: ¿Por qué si ellos hacen sus controles de ortodoncia convencional cada 21 días, los alineadores se cambian cada 15 días?. Entonces, haber podido tener la posibilidad de explicar ese nuevo paradigma del movimiento dentario desde el punto de vista biológico para mí fue muy gratificante.
¿Qué le recomendarías a quienes aún no trabajan con la técnica?
Le recomendaría que comience a trabajar con KeepSmiling YA. Hace poco estuve en una charla de Christian Coachman, el creador de DSD, y hay una frase que me quedó resonando y es que cambies antes que te veas obligado a hacerlo. La ortodoncia con alineadores, la ortodoncia digital es una realidad. Los pacientes cada vez más lo piden, pero además es una técnica real, estudiada y que con KeepSmiling van a tener todo el apoyo para poder llevarlo adelante. Así que les recomendaría que no se lo pierdan porque realmente se van a apasionar.